miércoles, 28 de diciembre de 2016

Robarle tiempo al tiempo


Esta entrada la empiezo con esta canción, de repente tan evocadora...

Es la poesía fruto del trabajo o de la inspiración?

Esta el arte en cualquier lado, pero solo visible para los genios?

Hay alguna forma de ordenar la forma de escritura libre?



Sentir que lo que pasa por la mente se derrama,
como una copa de vino en cualquier cena de estos días
sobre un mantel blanco, que en este caso es el fondo de esta entrada.



No suelo pensar demasiado cuando me pongo a escribir,
se podría decir que soy atropellada en el blog,
y creo que esa cualidad se podría extrapolar a muchos rasgos de mi personalidad.
No sabría en que circulo colocarla.




Esta agonizando este año, ya se ve la cabeza del siguiente,
más parto que nunca, más época de cambios que nunca,
porque irremediablemente tendrán que morir cosas para que nazcan las nuevas.



viernes, 11 de noviembre de 2016

Mira nena

La vida es sueño y sueño es una cuidad medieval de España...



Apagar la pantalla negra, coger una mochila llena de paciencia para soportar el atasco de salida
y sentir la comodidad del silencio, de la mente menos agitada, del aire cada vez más limpio.



Esa brisa fresca en la cara, esa que solo es capaz de proporcionar un río.




En este caso dos, conjugándose de forma maravillosa como marco de este sueño.




Andar sin sentir cansancio, dejar que la vista se acostumbre a la luz natural de la luna,
contemplar el cielo plagado de estrellas, sentir el tacto de la historia por los muros de esas calles.



Descansar con la tranquilidad de no poner el despertador para mañana,
amar sin abrir los ojos y respirar el mismo espacio, el mismo oxígeno,
mezclar sueño y piel, sentimientos a duermevela.





Masa madre, agua hirviendo, energía, naturaleza y arte.
Jugar a no ser nadie, a perderse en lo abstracto.
Manejar el tiempo, no someterse a horarios.




Ver morir la tarde desde un balcón colgado.




Y volver al punto de inicio, con dos postales que recuerdan el sueño de una noche de otoño.





martes, 11 de octubre de 2016

Leones






Casi como la luz de una estrella fugaz,
ese brillo de una lágrima en los ojos,
es la imagen de cuanto se puede querer a una luna.


Me quiero detener en esa lágrima,
que condensa y materializa un rugido que sale de las entrañas,
que es incontrolable porque no se puede contener ese amor
quieto en el alma.





En el mundo de los sentimientos
él es un león que
ama como nadie a su leona.
Con fiereza, con delicadeza, con auténtica pasión.


Siempre que me habla de ella me muestra,
me enseña su corazón, sobre su mano abierta,
me regala el placer de observar cuanto se puede querer a una persona.


Dan sentido sus palabras a todas las canciones románticas,
a todas las escenas de película,
a toda idealización, porque ella es su paraíso...





Se mezcla en él a la perfección, como en los fados,
la admiración y el cariño.
Nunca he visto a nadie querer de esa manera tan pura.

Él es esa brisa gallega, ese olor a mar que a ella le llena...




Como diría Marwan:
"mirar es una cosa, que ELLOS se miren es otro verbo diferente"




(Este te lo dedico a ti Q)

martes, 6 de septiembre de 2016

Oh Woody





A veces una foto pasa por tu vida y se queda, 
se detiene el tiempo y lo significa todo, 
es el resultado de un simple fogonazo 
de una futura indigente. 

Vivian Marier, que curiosa la vida.

Sin estar presente fuiste testigo de la chispa que originó la historia.
Te imagino como a una visitante más, compartiendo espacio con el resto de almas.
Quizá te diera por fijarte e incluso sacar una foto de ese momento.
Ese instante promotor del probable incendio.

Luego llegaría el cine con sus imprevisibles giros de baile.
Pero por mucho que la banda sonora avance el tiempo sigue detenido.


Los decorados y los figurantes van cambiando
a la vez que se va el verano, mirando de reojo,
pensado en lo ilusos que somos.

Hasta que aparece Woody y coloca el vinilo en el tocadiscos,
vintage por supuesto. Con sus músicos callejeros y el Madrid más bonito.

Comienzan a sonar los primeros acordes,
aún no se puede adivinar la canción,
pero suena a ...


martes, 2 de agosto de 2016

Mar y montaña

Good news!!! tras siete días en el norte, por fin (gracias a la inestimable colaboración de mis amigos) he llegado a una respuesta para cuando me pregunten "Ah tienes un blog, de qué?" 

REFLEXIONES, la construcción de la respuesta irá cambiando, pero siempre girando en torno a esta maravillosa palabra. Y es que entiendo que esta  necesidad que tengo de escribir no es más que la consecuencia de mi intensa actividad reflexiva. Como el río que se ve obligado a llevar agua, incluso de forma violenta. 


Otro tema que ha salid mucho estas vacaciones y que me parece cuanto menos digno de mención son los micromachismos. Mi misión en este post es que leáis algunas cosas que pueden ayudar a aclarar ciertos puntos o cuanto menos haceros pensar:

- Libro "Cómo ser mujer" de Caitlin Moran. 

- Blog de  Lena Dunham


Sacad vuestras propias reflexiones. 



Merece una mención especial en esta entrada post-vacacional un ser que es mezcla de pasión y ajo. 

Hacía mucho tiempo que no me emocionaba tanto al escuchar a alguien hablar de su trabajo. Esas ganas que le pone a lo que hace y ese mimo en su actitud vital. Ella es crónica de un éxito anunciado, un éxito que nace del agradecimiento diario y de la capacidad de no bajar nunca los brazos. Es fuego de otro continente y aire del presente. 

Ella es esa mezcla de roca y agua, y ella va a despegar. 


Playa de la Arnía. Cantabria.

"El mejor decorador de la historia es la naturaleza"

lunes, 18 de julio de 2016

Que me gusta una rutina

Contexto: lunes por la mañana, después de dos días de baja y cuatro de descanso, me reincorporo al trabajo. Y lo primero que pienso es que me siento muy cómoda con las rutinas.

Llevo unas semanas rindiendo mucho menos de lo que normalmente acostumbro, no estoy estudiando, el volumen de trabajo es menor y la actividad física ha cesado.

Sin embargo no me siento mejor, al contrario, la apatía se ha adueñado de los espacios en blanco de mi mente. Me da vértigo pensar que no soy capaz de tener épocas de menos actividad.

https://www.youtube.com/watch?v=F0rHttuniMQ

Actualmente me he adentrado en el mundo de la filosofía de la mano de Chul Han y su "Topología de la violencia". Auto-aplicando lo que este señor me cuenta, detecto cierta manía de exigencia que no me ayuda tanto como siempre he dado por hecho.

Odio escuchar a la gente quejarse por sistema, y sin embargo cuando me retrotraigo y me veo desde fuera tiendo a ser una quejica. No, definitivamente no me gusta (y con esto de nuevo me estoy quejando).

Pensaba que ya tenía bien sujetas las riendas de mi vida (conforme estoy escribiendo esto, estoy intentando superar el miedo a contar demasiado de mí misma ((confío en que olvidéis lo leído)) a pesar de lo cual me encuentro cabalgando con una mano. Apenas empiezo a ser dueña de mi futuro, y apenas estoy empezando a sentir sobre mis hombros el peso de mis decisiones.

En mi cabeza todo está perfectamente organizado, sin embargo la experiencia me dice que la realidad no será así. Que cuando lo lleve a la práctica volverán los problemas. Lo que me preocupa de esto, es que en cierto modo me siento auto-complacida de que así sea, de que las cosas puedan fallar, porque significa que me encontraré en mi caósis habitual (sí, me la acabo de inventar, con origen en caótico).

https://www.youtube.com/watch?v=2Y6Nne8RvaA


Huele a verano, a balance y a indi(e)s.


https://www.youtube.com/watch?v=xfMWJi4req4


Hoy que estoy desnudándome os confieso, que cuando me pongo a escribir, nunca acabo contenta con el resultado, siempre pienso que podría haberlo hecho mejor, que no tiene sentido, que divago, que debería ser más lógica escribiendo, reducir la espontaneidad.

Pero cuando pasa el tiempo y vuelvo a leer lo que escribo me doy cuenta que si es mi firma esa frescura, Como cuando hace viento loco y no sabes por donde va a soplar, ese que te arremolina el pelo y hace cerrar los ojos. Igual este es mi ultimo reducto de no exigencia, de dejar volar los dedos sobre el teclado... o igual lo tengo que buscar en cualquier otra parte...

https://www.youtube.com/watch?v=F0rHttuniMQ


lunes, 20 de junio de 2016

La fiesta del amor

Por una vez voy a intentar dejar la manía tan mía de divagar, queriendo decir mucho sin decir nada.

(Aunque estoy segura que hay quien me entiende)

https://www.youtube.com/watch?v=9-i3YfmPf7g

Este fin de semana he bajado de nuevo la autovía del mediterráneo.

Estaba invitada a una boda, un poco a ciegas con el lío de mi nueva independencia, mi cambio de vida y mi progreso personal a todos los niveles, bajaba esa autovía sin ser consciente de lo que me esperaba.

No hay nada más bonito que llorar de emoción, dejar que las lágrimas del corazón resbalen sin parar, sentir unidos pasado presente y futuro. Ver a mi abuela llorar de alegría, siempre será una de mis emociones favoritas. Presenciar la reconciliación con una caja, con un carácter y que todo fluya.

Cuando todo el mundo pone de su parte las cosas salen bien, es una realidad. Ha sido uno de los momentos más románticos que he vivido nunca. Igual es por la cercanía familiar, o porque nací sentimental. En cualquier caso no hay fiesta más increíble que la del amor, en todas sus variedades y formas de manifestarse.

Como siempre que subo por esa autovía, vuelvo aturdida, perdida por mucho que el camino de vuelta sea recto. Pero segura de una cosa, la calidad de la familia que tengo.



lunes, 30 de mayo de 2016

Atisbo de esperanza



Ya huele a sal, ya huele a amistad, ya huele a norte y a sur,

Cinco horas de sentimientos encontrados, cinco horas de reflexión,

Bajar y volver del revés. Entrar en el centro del torbellino y volar.

Alcanzar el cielo y aterrizar. Y de nuevo esa extraña sensación que se puede percibir de forma inconsciente.

La abstracción nunca fue tan adictiva.

Permanente dejarse llevar. https://www.youtube.com/watch?v=fMxftOcSuws

martes, 17 de mayo de 2016

Partitura de escritor

Hace tiempo que no me siento delante del teclado cual pianista ante su instrumento,
una vida demasiado llena (quizá), aunque me niego a creer que "demasiado" pueda alguna vez acompañar a la palabra "vida".



Es cuanto menos curioso, como en poco tiempo las circunstancias cambian,
segundos, procesos, clavados en el tiempo como los puntos de inflexión viven clavados en una gráfica.

A veces un mensaje repentino te sacude y cuando vuelves a poner los pies en el suelo todo tiene otro color.

Me repito a mi misma como una gramola mensajes motivadores para no caer, para seguir andando por la cuerda que es mi vida, para no mirar al suelo, demasiado cerca o demasiado lejos.



Pero hay un factor que se escapa del alcance de personas como yo, personas en el sentido más pleno de la palabra, el factor "otros".

https://www.youtube.com/watch?v=Ca96q9rI3kU

Y volviendo a ese proceso en el que estábamos, andando por la cuerda, esta se hace más gruesa, más plana, menos inestable, no podemos dudar, levantarse y luchar en un ciclo infinito con la mejor sonrisa ya no es una opción.

Así como los pilares de un edificio no pueden fallar, los apoyos no podemos desfallecer. Por mucho que duelan las piernas, la mente o escueza la piel.

Y es bonito como ese factor "otros" nos convierte en el factor "nosotros" para los demás.

https://www.youtube.com/watch?v=lrKF8p2KqI4

Hoy me he encontrado con un antiguo maestro, hoy me he devuelto a mi yo de seis años. Una de las personas más trascendentales de mi vida, de esas que hacen emocionarse con solo pensar en ellas. Su sonrisa no tiene igual y la que me provoca tampoco.

Este post está dedicado a una florecilla de olivo perdida en levante, que ha de encontrarse.

"Porque vuelo, me tiro de su boca y se que vuelo, porque ahora vivo a dos palmos del suelo" y quiero que ella viva a tres por lo menos.




martes, 29 de marzo de 2016

Porque hay cuestiones que solo puede respondermelas tu piel

https://www.youtube.com/watch?v=L4O-ojM5nfk&list=PLEF4B9CBCD9527E75&index=4

Me encantaría saber escribir bien,
me encantaría saber ya todo eso que quiero aprender,
me encantaría vivir en el mañana.

Sin embargo no quiero perderme ni un segundo del ahora,
del proceso, de la transformación.




Un monumento que me mira desde lejos y me sonríe cuando escucho esa voz.

El miedo asomado a la puerta, apenas imperceptible pero inundando la sala con su sola presencia.

¿Será él?

Y me cuestiono todo, analizo cada detalle,
todo importa, todo ha adquirido una dimensión inimaginable.

Cada mota de polvo brilla a trasluz aunque sea de noche.



La prisa se ha detenido y el tiempo se ha convertido en un juego,
en un exquisito calor que presiento se convertirá en fuego.

Las cicatrices vuelven a enrojecerse, a picar,
a recordarme que están ahí, que no puedo huir de ellas.

De nuevo suena el despertador y vuelvo a pensar en lo mismo cuando abro los ojos.






lunes, 7 de marzo de 2016

Las deudas del cuer(p)o

Soy una persona de costumbres,
me gusta celebrar el final de un libro con una reflexión.
Tomarme mi tiempo, analizar.
Supone un momento importante, de introspección, casi me lo tomo como un acto de estado.

Me acabo de terminar el segundo libro de la saga Dos Amigas de Elena Ferrante,
Un mal nombre.

Creo que uno de los mejores libros que he leído.
Cada palabra del personaje me hace sentir como si estuviera ante un espejo,
cada sutil reflexión a la que Ferrante con una maestría digna de un mago me hace llegar.

Reconozco que tiendo a pensar que cada persona es una historia, sin embargo tras esta lectura
no lo tengo tan claro. No creo que sea fruto de la invención una historia tan... vivída.
Y es que hay tantas similitudes, he experimentado tan en primera persona retazos de ese relato...

https://www.youtube.com/watch?v=uHL1PX1vm1M

Este fin de semana he sentido ese re-equilibrio que tanto creo que hace la vida.
Y justo termina con el expurgo de los ácaros de mi salón, de mi cuerpo y de mi mente.

Parece que el corazón ha empezado a pensar con su cerebro, y repito con SU cerebro.
Atiende a otra lógica, la de no conformarse, la de querer sentir por mil.
Al igual que el cuerpo se habitúa al ejercicio, la parte sentimental se acostumbra a dejarse querer
y ya no le valen las migajas. Ahora quiere el todo.

https://www.youtube.com/watch?v=2a8G4mIscJw

Como broche de oro os dejo un poquito de Marwan.




jueves, 11 de febrero de 2016

Acelerando

Jamás pensé en serio que mis sueños se pudieran cumplir de una manera tan brutal.

Y es que sí señores, las metas son tangibles, las ilusiones se pueden tocar, incluso respirar.

Hay muy pocas cosas que no me gusten, y que me llueva es una de ellas. Sin embargo hoy me he dejado llover. En este momento de mi vida, el más dulce por cierto, no hay nube ni gotas de agua que me puedan enfriar el ánimo...

Es tan bonito acelerar, sentir con un amplificador en el corazón, abrir los ojos al sol. No existe aún el invierno que pueda parar esta felicidad.

https://www.youtube.com/watch?v=oyEuk8j8imI

No hay libretas en el mundo suficientes para escribir tantos proyectos.

Ese sentimiento que empieza en el lagrimal y en un segundo sale de la boca en forma de suspiro.

Que forma tan bonita de aprender a dejarme querer.

Cuando el cansancio es el perdedor de la ecuación, cuando las ganas pueden con todo límite, a eso se le puede llamar SER FELIZ.


lunes, 1 de febrero de 2016

Ida sin vuelta

Un desayuno de tres horas, una charla alentadora, dos cabezas rizadas aguantando un ánimo a punto de estallar.
Tres horas para ver que no se puede dejar de luchar, que siempre hay algo a lo que te puedes agarrar. La vida será lo que queramos que sea. Y esa sonrisa que nos achucha, esa madre que hay detrás. Ejemplo de vida sabor café.
El fondo, un pozo de lágrimas. Y la desesperación que da paso a la pena. Y la vida que te obliga a que te dejes llevar, que te enseña como al fin y al cabo no estás tan mal.


Entonces cuando ya no esperas nada, llega la agitación, la escapada a una gran cuidad que es el augurio de lo que está por llegar.
Besos, abrazos, sonrisas, y de nuevo lágrimas que ya han perdido la sal, que vuelven a ser de felicidad.


Cerrar una etapa y todo lo que eso supone, ver como vuelan las horas, y hacer planes pospuestos. Disfrutar cada momento con la consciencia de que ya nunca será igual.
Hasta que llega el día de la partida. Comienzan las despedidas, que poco a poco se hacen más intensas.
Es difícil decir adiós, saber que te vas para no regresar, que tu tierra (que es lo único que es verdad) cambiará.
Y con una dos maletas de equipaje y millones de sentimientos, emprendo la primera ida sin vuelta.
Llevaba posponiendo este post una semana, pero quería reflejar todo el proceso.


Agradecerle profundamente a Natalia desvelarme que súper Anto, significa superación en latín. Es una mujer excepcional y recordarle, que dentro de poco la suerte le sonreirá.
A Carmen Manzano, por regalarme lo más valioso: su tiempo.
A Carmen Hermosilla, por abrirme los brazos antes incluso de llegar y ser ejemplo de vida.
A mi chica de la luz tenue, que tanto deseaba este momento y no me ha permitido dejar de intentarlo.

Y a toda mi familia, por estar siempre ahí. 


jueves, 14 de enero de 2016

La cuidad sin tila

 - Buenas, ¿qué le traigo?
- Buenas, una tila por favor.
- Mmm, tila no tenemos.

Ese fue el momento en el que me di cuenta de que en una cuidad como esta no hay tregua.
Podría haber buscado otro bar, pero preferí sucumbir a tus encantos Madrid y permanecer bajo el efecto del café kilométrico que circula por mis venas desde bien temprano.

Luces que conozco me acogen nada más verme, las pobres no saben que yo no las echo de menos, que mis ganas se han quedado arriba.

Comodidad es compartir una cerveza con quien puedes ser tú, felicidad es compartir tiempo rodeada de estrellas, perderte en sus conversaciones y sentir que tu sitio está ahí.

Ojalá..... Madrid.


Os dejo un artículo que me ha parecido muy inquietante